PLANO DE AERODROMOS
DATOS GEOGRÁFICOS Y ADMINISTRATIVOS
SERVICIO METEOROLÓGICO PROPORCIONADO
CLIMATOLOGÍA
![]() |
Los meses con mas incidencia de vientos son agosto, septiembre y octubre, siendo octubre el mayor con vientos que alcanzan velocidades de 14,3km/ h |
UBICACIÓN
El Aeropuerto Internacional Palonegro
se
encuentra ubicado al occidente de Bucaramanga en el municipio
de Lebrija, por la vía a Barrancabermeja, en el cerro histórico
de Palonegro, Colombia.
Pasó a ser Internacional desde
el
4 de
octubre de 2007, cuando la aerolínea Copa Airlines
Colombia anunció el inicio de operaciones desde Bucaramanga
hacia Panamá.
Ubicado
en
el Municipio de Lebrija, marcó una nueva etapa de progreso para el Departamento
de Santander y su capital, la ciudad de Bucaramanga. La magnífica obra estuvo a
cargo del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil, quienes además
tuvieron a su cargo la construcción de los nuevos aeropuertos de Montería y
Pitalito, y obras de remodelación en Leticia y Eldorado en ese periodo.
UN POCO DE HISTORIA
El
Aeropuerto Gómez Niño, ubicado dentro del casco urbano de Bucaramanga fue por
espacio de 25 años el que atendió el tráfico aéreo de la ciudad con notables
limitaciones, dada su ubicación geográfica y sus adversas condiciones para la
seguridad y la navegación aérea. De hecho, se presentaron numerosos accidentes
aéreos fatales que enlutaron a la ciudad y al país.
El
aeropuerto
Gómez Niño fue adquirido por la Empresa Colombiana de Aeródromos en 1954 y era
uno de los pocos aeropuertos en Colombia que operaron dos pistas de aterrizaje
simultáneamente, construidas en una configuración de X, que permitía la
utilización de las mismas dependiendo de los vientos predominantes.
El
sitio de Palonegro fue el escenario histórico de contiendas políticas y la
batalla del mismo nombre, que tuvo lugar el 25 de mayo del año 1900, durante la
llamada Guerra de los Mil Días. El terreno donde se ubican las instalaciones
actuales y la pista, estaba conformado por una serie de no menos de siete
cerros de considerable altura y seis cañadas con operación
y
gran obra de ingeniería que comenzó en 1969profundidades
superiores a los 60 metros.
Es
por ello que hubo necesidad de mover no menos de 14 millones de metros cúbicos
de tierra, en una acertada .
ACONTECIMIENTOS
AEROPUERTO CERRADO POR NIEBLA
Un
fuerte aguacero que cayó en el área metropolitana de Bucaramanga, sumado a una
densa niebla, obligaron a la suspensión de la operaciones en el Aeropuerto
Internacional Palonegro.
Desde
la terminal aérea nos reportaron que las condiciones meteorológicas son
las siguientes visibilidad dos kilómetros, fenómeno niebla. Viento en calma.
Temperatura 19ºC
Desde Medellín informan que hay
despachos hacia Bucaramanga que presentan retrasos hasta de tres
horas.
Por esa circunstancia han sido cancelados los vuelos AV 9469, AV 9468 y el vuelo AV 8447, todos corresponden a la aerolínea Avianca.
Por esa circunstancia han sido cancelados los vuelos AV 9469, AV 9468 y el vuelo AV 8447, todos corresponden a la aerolínea Avianca.
EMERGENCIA CON AVIONETA
Un
gran susto se llevaron los dos ocupantes de una avioneta, luego de que la
aeronave aterrizara de ‘barrigazo’
ante las fallas que presentó en el tren de aterrizaje.
Se trata de la avioneta HK 4851-G
la cual provenía desde Medellín con destino a Bucaramanga y en el momento de
realizar el acercamiento al Aeropuerto Palonegro el piloto Diego Mauricio Duque
se percató del problema al aterrizar.
Inmediatamente fue alertada la torre de control la cual prestó el apoyo necesario para que no se registrara una tragedia.
Inmediatamente fue alertada la torre de control la cual prestó el apoyo necesario para que no se registrara una tragedia.
AEROLÍNEAS QUE OPERAN EN PALONEGRO
![]() |
AVIANCA |
![]() |
LAN COLOMBIA |
![]() |
EASY FLY |
![]() |
COPA AIRLINES |
![]() |
TACA |
![]() |
VIVA COLOMBIA |
DESTINOS NACIONALES
RUTAS QUE SALEN DE PALONEGRO
SKBG - SKBO
RWY 35: GALAN1A UA567 BUV.
RWY 17: GALAN1B UA567 BUV.
SKBG - SKMD
RWY 35: SEBAS1C EJA W26 MRN GUARNE GUARNE2.
RWY 17: SEBAS1D EJA W26 MRN GUARNE GUARNE2.
SKBG - SKMD
SKBG - SKBQ
RWY 35: SEBAS1C EJA UA301 BAQ ISOTO
ISOTO2A.
RWY 17: SEBAS1D EJA UA301 BAQ ISOTO
ISOTO2A.
SKBG - SKSMRWY 35: MONLA1B MONLA UW9
POTSI POTSI3A.
RWY 17: MONLA1B MONLA UW9
PORTSI POTSI3A.
SKBG - SKSMRWY 35: MONLA1B MONLA UW9 POTSI POTSI3A.
SKBG - SKCT
RWY 35: SEBAS1C EJA W26 OTU UG430 TECOM
TECOM1B.
RWY 17: SEBAS1D EJA W26 OTU UG430 TECOM
TECOM1B.
SKBG - SKAR
RWY 35: SEBAS1C EJA
W26 MNR W3/26 RNG UG438 PEI PEI2B.
RWY 17: SEBAS1D EJA W26 MNR W3/26 RNG
UG438 PEI PEI2B .
SKBG - SKCC
RWY 35: ARENA1F ARENA ARENA2A.
RWY 17: ARENA1G ARENA ARENA2A.
SKBG - SKYP
RWY 35: GALAN1A UA567 BUV
UW45 DCT EYP.
RWY 17: GALAN1B UA567 BUV UW45 DCT
EYP.
SKBG - SKYP
SKBG - SKRGRWY 35: SEBAS1C EJA W26 MRN MRN5A.
RWY 17: SEBAS1D EJA W26 MRN MRN5A.
SKBG - SKVP
RWY 35: MONLA1B UW9 ELB W19 DCT VVP.
RWY 17: MONLA1C UW9 ELB W19 DCT VVP.
DESTINOS INTERNACIONALES
COPA AIRLINES COLOMBIA
- Ciudad de Panamá / Aeropuerto Internacional Tocumen
PERLA AIRLINES CHARTER
- Polamar / Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Nariño
- Polamar / Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Nariño
ESTACIONALES
AVIANCA
- Isla de San Andres / Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla
TRANSPORTE DE CARGA
LINEAS AÉREAS SUDAMERICANAS
- Bogotá / Aeropuerto Internacional El Dorado
SERVIENTREGA
- Bogotá / Aeropuerto Internacional El Dorado
PASAJEROS MOVILIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
http://skyvector.com/?ll=7.126944,-73.184999&chart=301&zoom=3
DATOS GEOGRÁFICOS
La
ciudad de Bucaramanga se encuentra en una zona de Actividad Sísmica Alta, El
sector donde está ubicada por la meseta de Bucaramanga es un bloque hundido
entre las Fallas de Bucaramanga - Santa Marta al oriente, que limita
las rocas del Macizo de Bucaramanga, y la Falla del Suárez además de estar
ubicada cerca al nudo sísmico de Los Santos.
FLORA
La
vegetación de la ciudad de Bucaramanga corresponde a una zona de vida
transición entre el Bosque Seco Tropical y Bosque Húmedo Premontano,
o una
transición entre el Bosque Subandino y Bosque Inferior Tropical de la
clasificación de Cuatrecasas. Se han identificado 70 especies de árboles
en Bucaramanga de las cuales 40 son Especie nativa y las otras 30
son Especie introducida.
Las especie más abundantes de árboles en la
ciudad son la Licania tomentosa o oiti y
los Guayacanes rosa y amarillos con un 30%.
Los gallineros y los sarrapios con un 15%. La
palma real y
la Palma abanico con un 5%. El búcaro con un 2%. Otras especies entre
las que se encuentran Ficus benjamina, Palma areca, Tulipán
africano, Mango, Leuceana entre otras ocupan un 3%
TURISMO
En Bucaramanga y los municipios vecinos
se puede realizar una diversidad de actividades turísticas; Turismo ecológico a
través de sus parques, Turismo de aventura en la mesa de Ruitoque a 15 minutos
de la ciudad se encuentra el “Voladero las Águilas” donde se puede
practicar Parapente. La zona del centro cuenta con construcciones
coloniales, como las iglesias de San Laureano, la capilla de Dolores. Algunas
casas importantes como la casa de Bolívar, de Luis Perú de Lacroix. Otras
construcciones coloniales se encuentran en los municipios vecinos de la ciudad.
la diversidad turística de Bucaramanga le valió ser escogida como uno de los 7
destinos turísticos de orgullo nacional mediante un proceso de votación que fue
convocada por Colombia es pasión y Bavaría.
Está es una información muy interesante y valiosa ya que nos informa acerca de las diferentes datos geográficos de Bucaramanga y sus diferentes centros turísticos, entre otras cosas más. También nos da a conocer sobre los diferentes cambios climatológicos que ocurren en cada mes del año. Y los más importante es que nos cuenta un poco sobre la historia y los acontecimientos que ocurren en el Aeropuerto Internacional Palonegro.
ResponderEliminarNiko me gusto tu blog se nota que te esforzaste mucho, contiene información interesante y que puede ser de gran aporte en un futuro, conocer la climatología de un lugar y especialmente cual o cuales son sus fenómenos mas representativos nos ayudara para manejar ciertas situaciones.
ResponderEliminarLo único que de pronto te recomendaría es que la información vaya separada y no junta,por secciones y también el color de la letra resalte bastante.
Me encantaron las gráficas. Muy bien hechas. La información contenida es práctica e interesante. Resumida y concreta. La presentación es muy buena y el hecho que tiene incluida otra información como la barra lateral con videos y fotografías lo hace más dinámico y creativo. Muy bueno!
ResponderEliminarNico, muy buen blog, me gusta mucho la simpleza del diseño, muy bien diagramado y muy llamativas las imágenes y las tablas, no es para nada aburrido y tiene información muy completa. Buen trabajo viejito!
ResponderEliminarNico esta de lo mejor, es excelente, ademas de la información, que es muy buena, me gusta el diseño porque es divertido y llamativo, me gusta
ResponderEliminarMuy buen trabajo, las imágenes son muy llamativas, hacen ver el blog muy interesante, la información es muy completa y actualizada...
ResponderEliminarexcelente trabajo, la información es de interés las imágenes ayudan mucho a captar el interés del lector, el fondo del blog es muy simple pero aun así es de agrado leerlo. bien hecho
ResponderEliminarNico esta muy bonito tu blog me gusta mucho la letra q sale en los comentarios, ademas muestra no solo la climatologia sino como es Bucaramanga y eso me gusto mucho. felicitaciones!
ResponderEliminarNiko: se ve un blog muy ordenado y llamativo. Tienes buena información, agregaste, inclusive información
ResponderEliminarsobre las rutas aéreas. Las fotos hermosas.
nico muy buenas las tablas muy dinámicas muy fáciles de comprender muy concreto su trabajo.
ResponderEliminarSe nota el interés que colocaste al realizar este trabajo, es muy bueno, llama la atención del lector, la información en las tablas sobre la climatología es clara y precisa...Gracias por tu aporte
ResponderEliminar